
Documentales, cine y video danza
Seis obras virtuales serán presentadas en una jornada de celebración de los 15 años del Festival Danza en la Ciudad. Se trata de Pueblo de mujeres: el grito de las Manuelas, una puesta en escena en formato cine danza inspirada en Manuela Beltrán, creada a partir de la pregunta ¿cuál es ese grito disidente y necesario para liberar las feminidades de la opresión heteronormativa establecida? y donde cuatro cuerpos feminizados comparten su grito danzado desde los paisajes de San Juan de Urabá.
La programación incluye también el video danza documental Vitalidad, el cual está inspirado en el agua y la mujer como origen de vida; a través de la danza contemporánea y las artes visuales este trabajo permite entrar en un viaje por fluyentes de agua que marcan el territorio colombiano, con una primera parte que se desarrolla en los páramos y lagunas, comprendiendo el orden natural, la unión y el ser humano como un elemento que compone el territorio.
De otro lado, la bailarina Laura Benavides presentará Desplazada, un trabajo basado en la historia de una mujer forzada a emprender un viaje luego de que su pueblo es invadido por extraños y su huida es una danza. Anger es otra de las obras que se presentarán en esta jornada virtual, que pondrá en evidencia las variadas violencias en una videodanza que explora la belleza en la ira como una emoción transformadora, canalizada en la ritualidad de cuerpos agresivos desde la estética contracultural del punk.
Finalmente está Duelo, un video danza autoficcional donde una familia busca sanar el duelo por la pérdida de un ser querido a traves de un ritual danzado lleno de amor y agradecimiento. El cierre estará acompañado del proyecto de la Corporación Al Alba Producciones, ganador de la Beca de creación y producción para la reactivación del sector cultural de las artes escénicas.