Idartes celebra el Día Internacional de la Danza al ritmo del agua
El 27 de abril se realizarán talleres, muestras artísticas y una siembra simbólica que conectará el arte del movimiento con el cuidado del planeta.
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes invita a la ciudadanía a celebrar el Día Internacional de la Danza el 27 de abril con el evento Danzando por el Agua, que se desarrollará desde las 10 a.m. en dos escenarios: La Casona de la Danza y el Teatro al aire libre La Media Torta, donde se llevarán a cabo talleres para el cuerpo y el alma, presentaciones de baile y una siembra simbólica que rinde homenaje a la relación entre la danza y el agua.
Con estas actividades Idartes conmemora el Día Internacional de la Danza, instaurado por la Unesco en 1982 con el fin de reunir a todas las personas, sin distinción, para celebrar la danza como un lenguaje universal. Por ello, Danzando por el Agua, más que una fiesta del movimiento, es un llamado a celebrar la diversidad cultural, el poder de la expresión corporal y la importancia de cuidar el agua como fuente de vida.
“Invitamos a la ciudadanía, con o sin experiencia en la danza, a contar su propia historia de movimiento desde el cuerpo en la celebración del Día Internacional de la Danza - Danzando por el Agua. Queremos hacer un homenaje a la danza como una disciplina artística universal y diversa y a su relación con el agua como fuerzas vitales que fluyen, nutren y transforman”, afirmó Paula Atuesta, gerente de Danza de Idartes.
La jornada comenzará a las 10 a.m. en La Casona de la Danza con una siembra simbólica, un acto poético y ecológico que invita a reflexionar sobre la danza como un elemento que, al igual que el agua, conecta con la vida.
Desde el mediodía, los salones de La Casona ofrecerán talleres en los que los visitantes podrán aprender de la mano de reconocidos maestros del mundo dancístico como Francisco Jiménez Romero, que impartirá clases de flamenco; John Cardona y Yeiner Téllez, con la clase Ávido Movimiento; Juan Manuel Yepes, con el taller El fuego del cuidado; Laura Cecilia Castiblanco, con el de Barra Contemporánea; y Camilo Peña, con Danza Electro.
Desde las 2 p.m. la celebración se trasladará al Teatro al aire libre La Media Torta con muestras y socializaciones artísticas de los ejercicios creativos desarrollados en los ensayaderos de La Casona de la Danza, allí habrá presentaciones de baile que van desde la salsa, lo urbano, hasta lo folklórico y experimental. Los colectivos que van a participar en esta actividad son la Universidad Santo Tomás – Danza Urbana y Salsa, Oikal Dance Studio, Valiente Danza, Colectivo Soma, Amba Fusión Colombia, Garrapateas Disonantes, Mylva Reyes Reyes – Danzas Folclóricas y el Colectivo Seres.
Como cierre de esta jornada de celebración, la agrupación Pies del Sol realizará un Ritual del Agua, un acto de gratitud y conciencia a la relación ancestral entre la danza y el agua, que a su vez invita a reflexionar sobre la importancia del cuidado de este recurso natural y lo esencial para la vida