Logo Gov.co
Invocación

Estreno de Invocación, un ritual sobre la vida y la muerte

El Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI es el escenario elegido para el estreno de Invocación,  una obra de danza que surge como resultado de la la residencia de bailarines creadores 2022 de Orbitante Plataforma Danza Bogotá. Una producción propia de la Gerencia de Danza del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, en asocio con la Corporación AlAlba Producciones, que cuenta con un equipo de creativos y realizadores que resaltan la propuesta estética de la coreógrafa Jennyfer Caro, en su composición musical, el diseño del vestuario y la utilería, la iluminación y el video mapping en escena.

Esta obra hace una invocación a la vida, un ritual de agradecimiento a todo eso que nos hace posible como cuerpos y energía. 

"Humanos experimentando el propio caos, transformando el presente, aquí y ahora, sabiendo que todo lo que se mueve va a desaparecer". 

Un ritual para la vida y para aceptar la muerte, para soltar lo que creemos que somos y encontrarnos con ese que siente y vive desde la carne misma y no se cuestiona. 

El fantasma de cada cual, el reflejo en el espejo al que no quiero mirar, al que no reconozco. 

¿Soy lo que creo que soy? ¿Mi rostro me refleja? ¿Qué soy? ¿Qué somos? ¿Alguien me puede decir quién o qué soy? ¿Y qué son ustedes?

Me puedo poner mil capas y mil máscaras, las que pueda y quiera; puedo darle a mi carne lo que desee, puedo morir en el intento de vivir plenamente o como me venga en gana. Es la decisión de la vida, es todo tan efímero, pero tan osadamente repetitivo que por eso elijo la muerte constante, para vivir varias vidas en una.

Acerca de Jennyfer Caro

Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Dirección Coreográfica de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bailarina, performer y realizadora audiovisual. Crea y dirige C.A.R.N.Experimento desde el 2011, enfatizando su investigación en la metodología CARNE “El estado de cuerpo y la presencia escénica”. Ha realizado colaboraciones con artistas como María José Arjona, Ana María Millán, Mateo López, Wilson Pico, Carlos Mario Lema, Martha Hincapie, Silvia Ospina, la compañía Erre que Erre de España, el colectivo El cuerpo habla de Medellín y Maldita Danza de Bogotá. En su repertorio tiene obras en formato de solos y duetos, entre las que se destacan Disectando, Impoluta, Eclosión y Desajuste. En formato multidisciplinar ha trabajado con las obras Meta Carne y Epithelium; además, co-dirigió Fase-Incorpo ID_19 “Acción audiovisual performativa en red”. Fue ganadora del Festival Video Movimiento con la videodanza Circuito carmesí en el año 2013, también dirigió la videodanza La cosa que soy en el año 2014. Ha presentado su trabajo nacional e internacionalmente en Canadá, España, México, Argentina, Brasil, Ecuador, Croacia, Serbia, Alemania, Bélgica y Holanda.

Teatro Crisanto Luque (Calle 20 No. 9 - 45)
Responsable / Compañia:
Gerencia de Danza del Idartes