Franja
Tipo de entrada
- Entrada libre con inscripción
Taller 'El cuerpo disponible'
Modal title
×
Franja: Académica
Taller 'El cuerpo disponible'
CIA Gramo Danse (Panamá)
El Cuerpo Disponible es un taller de movimiento y creación contemporánea que busca expandir la conciencia corporal y escénica de los participantes a través de dinámicas de improvisación, exploración del ritmo y la espacialidad, y creación coreográfica.
Desarrollado por la bailarina, coreógrafa y productora Stephanie Lee, este espacio formativo promueve una aproximación abierta y perceptiva al movimiento, fomentando el desarrollo de una presencia escénica viva y auténtica. Se trata de un proceso investigativo e inclusivo, que puede ser adaptado a distintos niveles de experiencia.
Dirigido a:
Personas con experiencia en danza contemporánea, de niveles básico/intermedio e intermedio/avanzado, interesadas en explorar nuevas formas de movimiento y presencia escénica.
Estructura de la sesión (120 minutos):
● Calentamiento (45 min): Preparación física y sensorial, abriendo el cuerpo desde imágenes, ritmo y escucha.
● Improvisación guiada (60 min): Exploración de dinámicas físicas y sensoriales a partir de pautas de movimiento.
● Cool Down y cierre (15 min): Estiramientos y espacio de refl exión compartida
- Entrada libre con inscripción
Artistas
C.I.A Gramo Danse
Con el apoyo de:
- Entrada libre hasta completar aforo
MUESTRA DE VIDEODANZA INFANCIA
Modal title
×
Franja: Académica
MUESTRA DE VIDEODANZA INFANCIA
Dentro del marco del Festival Danza en la ciudad y del Congreso Internacional de Videodanza REDIV, presentamos una variada y bella selección de Videodanzas de diferentes países, obras realizadas por niñas y niños, piezas para público infantil, una curaduría realizada por integrantes de la Red iberoamericana de Videodanza REDIV (Ladys Gonzalez, Sarah Ferreira, María Fernanda Vallejos, Constanza Cordovez, Soraya Vargas).
Selección de obras:
1. Sueños de Samsara. Dirección: Paola Leguizamon (Suesca - Colombia)
2. El dilema de los animales. Dirección: Carolina Schaller (Chaco/Argentina)
3. Páramo Suyay-Páramo Esperanza Dirección: Soraya Vargas (Usme - Colombia)
4. The Last Children. Dirección: Fu Le (Francia)
5. Becoming. Dirección: Anabella Lenzu (Argentina / EUA)
6. Viajando en el país de las Maravillas. Dirección: Fu Le (Francia)
7. Becoming / Convirtiéndose. Dirección: Anabella Lenzu (Argentina)
8. Requiem Parte I,. Dirección: Agnese Vanaga, Jeremias Ferreri (Argentina)
9. Ascendente. Dirección: Valentina Camus (Argentina)
10. Childhood - Adulthood. Dirección: Jagoda Turlik (Polonia)
11. Elementos. Dirección: Corporalidad Expandida, Ámparo Bernardo, Juan Morales y Colegio Inmaculada Concepción (Argentina)
Actividad concertada entre REDIV, Histeria Cinema Danza, Secertaría de Cultura de Bogotá, Biblored, Programa CREA - Idartes y XVIII Festival Danza en la Ciudad.
- Entrada libre hasta completar aforo
Artistas
Con el apoyo de:
Taller-Laboratorio Coreográfico 'Romeo y Julieta' Relecturas neoclásicas y contemporáneas
Modal title
×
Franja: Académica
Taller-Laboratorio Coreográfico 'Romeo y Julieta' Relecturas neoclásicas y contemporáneas
Este laboratorio coreográfico propone una exploración escénica y corporal a partir de una nueva interpretación de una de las escenas del ballet romántico "Romeo y Julieta", abordada desde una mirada neoclásica y contemporánea, en diálogo con el lenguaje coreográfico desarrollado por Giovanni Ravelo, caracterizado por la fusión entre la técnica clásica, la teatralidad del movimiento y la expresividad emocional del cuerpo.
Objetivos
• Explorar los lenguajes del ballet clásico y neo-clásico desde una perspectiva investigativa y creativa.
• Reinterpretar una escena del ballet Romeo y Julieta bajo una visión neoclásica y contemporánea, resaltando nuevas lecturas del gesto, la emoción y la narrativa corporal.
• Profundizar en el estilo coreográfico de Giovanni Ravelo, que combina técnica, teatralidad y poética del movimiento.
• Fomentar un espacio de laboratorio donde los bailarines puedan aportar su individualidad y sensibilidad interpretativa dentro de un proceso colectivo.
• Generar un fragmento coreográfico resultado del proceso, que sintetice las búsquedas físicas y emocionales del taller.
Capacidad: máximo 25 bailarines.
Nivel sugerido: intermedio a avanzado (formación previa en danza clásica).
Sesión1:
3 de noviembre
9 a.m. a 12 m
Sesión 2:
4 de noviembre
4 a 7 p.m.
Sesión 3:
5 de noviembre
4 a 7 p.m.
Artistas
Con el apoyo de:
- Entrada libre hasta completar aforo
Conversatorio 'Escribiendo con la punta de mis pies'
Modal title
×
Franja: Académica
Conversatorio 'Escribiendo con la punta de mis pies'
Socialización resultados Beca de Investigación en danza 2024
Categoría: cartografías territoriales de la danza
Por: Julián Garcés Ocoró
Similar a las socializaciones parciales del proceso, esta presentación se propone una acción escénica que consiste en:
1. Acción performativa de escenas/canción, que han sido leitmotiv de la investigación.
2. Lectura parcial de capítulos de la investigación.
3. Proyección parcial de materiales audiovisuales de otros productos de la investigación: Video-Podcast.
- Entrada libre hasta completar aforo
Artistas
Con el apoyo de:
- Entrada libre con inscripción
Canivalia - Archivo Festivo Vivo Devorar
Modal title
×
Franja: Académica
Canivalia - Archivo Festivo Vivo Devorar
El cuerpo se viste por dentro, los órganos danzan al devorar el alimento, la memoria corporal del cuerpo con los territorios danzan la fiesta derivando una resonancia festiva, acumulando, reuniendo, aglutinando materiales plegables objetos telillas, tejidos con colores, texturas, formas que han sido manejados, manipulados, portados ataviados a cientos de cuerpos en diferentes trabajos escénicos en un trayecto de 30 años pasándolos a unos repertorios y archivos festivos que con la presencia de materiales corporales se activan con el detonante de devorar.
Visita guiada al taller de la compañía Teatro Danza Pies del sol.
Incluye invitación a almuerzo por parte del anfitrión del taller, maestro Gerardo Rosero.
15 cupos disponibles
Las personas con cupo asignado tendrán un transporte desde el parqueadero del Teatro Jorge Eliécer Gaitán el día de la actividad a las 10:00 am.
- Entrada libre con inscripción
Artistas
Con el apoyo de:
- Entrada libre con inscripción
Taller 'Objetos como extensión del cuerpo'
Modal title
×
Franja: Académica
Taller 'Objetos como extensión del cuerpo'
Petrikor Danse (Canadá)
Objetos como extensión del cuerpo
NOTA: Se les pide a todos los participantes que traigan un objeto o accesorio con el que quieran explorar.
En este taller, los participantes trabajarán en parejas para realizar un ejercicio de composición dividido en 3 etapas:
Primera etapa (1 hora):
Cada participante tiene 10 minutos para explorar con su objeto y 5 minutos para componer una frase corta de 3 movimientos. El segundo participante actúa como “testigo” y toma notas de lo que observa. Luego intercambian roles. Después, se comparte con todo el grupo y cada persona debe decir una palabra sobre lo que vio.
Segunda etapa (1 hora y 30 min):
De forma individual, se invita a los participantes a explorar la misma frase desde la perspectiva del tacto (10 minutos de exploración, 5 de composición). Comparten el material, y los demás participantes dicen una palabra sobre la frase.
El mismo proceso se repite, pero esta vez desde la perspectiva del sonido.
Tercera etapa (1 hora):
Se invita a los participantes a recorrer todo el material creado (todas las frases acumuladas y combinadas como deseen), pero sin el objeto.
Resultado esperado: Los participantes habrán explorado a fondo el uso de objetos no solo desde el movimiento, sino también desde el sonido y la transformación dramatúrgica que un objeto puede traer al proceso creativo. La última etapa sirve también para evaluar la necesidad o no de que el objeto esté presente en la creación final, entendiendo que puede ser un soporte durante el proceso pero no necesariamente en la obra terminada.
- Entrada libre con inscripción
Artistas
Petrikor Danse
Con el apoyo de:
- Entrada libre hasta completar aforo
Weeijuaaa - Experiencia y rueda de gaita
Modal title
×
Franja: Académica
Weeijuaaa - Experiencia y rueda de gaita
Weeijua - Experiencia Viva
Rueda de gaita con la agrupación Carrizo y Cardón
Invitado especial: Alexander Muñoz Simons.
6:00 a 9:00 pm
- Entrada libre hasta completar aforo
Artistas
Con el apoyo de:
- Entrada libre hasta completar aforo
Conferencia: 'Único gesto posible' - Maria Teresa Jaime
Modal title
×
Franja: Académica
Conferencia: 'Único gesto posible' - Maria Teresa Jaime
CUERPO ELÁSTICO CUERPO EN VUELO
Iniciativa, ideada por el Laboratorio Internacional Residui Teatro, bajo la coordinación pedagógica de Viviana Bovino (LIRT), prevé la realización de encuentros teóricos, talleres de investigación e iniciación a la practica CUERPO ELÁSTICO/CUERPO EN VUELO desarrollada por la maestra Martha Ruiz.
La iniciativa es posible gracias a la colaboración entre artistas que han colaborado con la maestra Ruiz en Colombia y Europa, y que estarán involucrados en las distintas actividades previstas por la iniciativa.
Conferencia:
'Único gesto posible' - Por: Maria Teresa Jaime
Proyecto apoyado por el Área de Danza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
- Entrada libre hasta completar aforo
Artistas
Laboratorio Internacional Residui Teatro
Con el apoyo de:
- Entrada libre hasta completar aforo
Conferencia '¿Qué me dicen las estrellas?' - Leyla Castillo
Modal title
×
Franja: Académica
Conferencia '¿Qué me dicen las estrellas?' - Leyla Castillo
CUERPO ELÁSTICO CUERPO EN VUELO
Iniciativa, ideada por el Laboratorio Internacional Residui Teatro, bajo la coordinación pedagógica de Viviana Bovino (LIRT), prevé la realización de encuentros teóricos, talleres de investigación e iniciación a la practica CUERPO ELÁSTICO/CUERPO EN VUELO desarrollada por la maestra Martha Ruiz.
La iniciativa es posible gracias a la colaboración entre artistas que han colaborado con la maestra Ruiz en Colombia y Europa, y que estarán involucrados en las distintas actividades previstas por la iniciativa.
Conferencia:
'¿Qué me dicen las estrellas?' - Leyla Castillo
Proyecto apoyado por el Área de Danza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
- Entrada libre hasta completar aforo
Artistas
Laboratorio Internacional Residui Teatro
Con el apoyo de:
- Entrada libre con inscripción
Taller 'Cuerpo elástico - Cuerpo en vuelo'
Modal title
×
Franja: Académica
Taller 'Cuerpo elástico - Cuerpo en vuelo'
Laboratorio Internacional Residui Teatro (Italia)
'Cuerpo elástico - Cuerpo en vuelo' - Homenaje al legado de Martha Ruiz
Taller 1
CUERPOS ELASTICOS O EN VUELO
coordina ÁNGEL ÁVILA (Colombia)
De algún punto hay que partir para intentar organizar una idea de lo que significó experiencialmente la práctica que propuso la maestra Martha Ruiz en sus indagaciones y búsquedas como creadora y coreógrafa en su trayectoria profesional en Colombia y el exterior. En medio y de manera paralela es importante mencionar que su indagación con un elemento externo al cuerpo y muy concreto, un elástico; el cual determino no solamente una herramienta para indagar posibilidades de acción y juego, también y sobre todo propuso una ruta de juego, de encuentro, de probabilidad y de libertad, lo cual se dimensionaba en el acto creativo que la maestra ponía en escena.
10 am a 12 m
Taller 2
Aproximación al Cuerpo Elástico
Alba González Sánchez (Colombia)
Un espacio de reconocimiento del elemento (elástico) como guía en el proceso de aprehensión de sus cualidades y el descubrimiento propioceptivo.
La propuesta de compartir la técnica, tiene inicio en el trabajo de piso a través de ejercicios de sensibilización individual, en pareja y algunas dinámicas grupales, como primera aproximación.
2 a 4 pm
- Entrada libre con inscripción
Artistas
