- Entrada con costo
Sonoma
Modal title
×
Franja: artistica
Sonoma
Sonoma es una palabra que no existe en el diccionario de la lengua española. Sin embargo, contiene las partículas del griego soma (“cuerpo”) o del latín sonum (“sonido”): Cuerpo de sonido y sonido del cuerpo.Hoy vivimos la Historia a toda prisa, tan rápido, a un ritmo tan acelerado que apenas podemos seguirla. De hecho, ya nadie sabe bien qué está sucediendo.
Se podría decir que básicamente caemos hacia adelante, y durante esta caída acelerada -como en una montaña rusa- gritamos. Sonoma sería ese sonido del cuerpo mientras cae, la rabia del ser humano por seguir creyendo que estamos vivos, que seguimos despiertos.
Sonoma es entonces el grito del hombre sometido a este ritmo, límite de su existencia, del que sale el aullido primitivo del cuerpo, el pulso de la humanidad por sobrevivir y por sentirse viva. Por existir, aunque sea al límite de la realidad, o por encima de ella. Sonoma es la certeza de que lo virtual y lo digital ya solo pueden ser superados por una vuelta al origen.
Idea y dirección artística: Marcos Morau
Dirección de producción: Juanma G. Galindo
Coreografía: Marcos Morau en colaboración con las intérpretes
Intérpretes: Lorena Nogal, Marina Rodríguez, Sau-Ching Wong, Ariadna Montfort, Núria Navarra, Àngela Boix, Laia
Duran, Anna Hierro, Alba Barral
Texto: El Conde de Torrefiel, La Tristura y Carmina S. Belda
Repetidoras: Estela Merlos y Alba Barral
Asesoramiento dramatúrgico: Roberto Fratini
Asistente vocal: Mònica Almirall
Dirección técnica y diseño de iluminación: Bernat Jansà
Regidor de escena, maquinaria y efectos especiales: David Pascual
Música original y diseño sonoro: Juan Cristóbal Saavedra
Sonido en gira: Juan Ignacio Varela
Voz: María Pardo
Escenografía: Bernat Jansà y David Pascual
Diseño de vestuario: Silvia Delagneau
Confección: Ma Carmen Soriano
Sombrerería: Nina Pawlowsky
Máscaras: Juan Serrano – Gadget Efectos Especiales
Gigante: Martí Doy
Atrezzo: Mirko Zeni
Producción y logística: Cristina Goñi Adot y Àngela Boix
- Entrada con costo
Artistas
La Veronal
Con el apoyo de:
- Entrada con costo
"30 años, el sueño sigue". Un ejercicio de memoria viva
Modal title
×
Franja: memoria
"30 años, el sueño sigue". Un ejercicio de memoria viva
Psoas Coreolab celebra tres décadas de vida artística con un espectáculo que e, tanto una retrospectiva, como una vibrante promesa de futuro.
Este montaje es una visita guiada a través de momentos significativos de la trayectoria creativa de Psoas. La noche
culmina con la aclamada pieza: "Noches en los Jardines de España", coreografiada sobre la partitura homónima de Manuel de Falla.
Esta coreografía es un hito: en 1995, obtuvo el primer lugar en la categoría de Danza Contemporánea del concurso
nacional "Santafé de Bogotá, una ciudad que sueña". Un reconocimiento que se enmarcó en un proyecto visionario de que buscaba resignificar la cotidianidad ciudadana.
Para Psoas y su director, Charles Vodoz, este espectáculo es una ocasión para honrar con gratitud la herencia de
innumerables maestros —conocidos o apenas vislumbrados— cuyas ideas y enseñanzas siguen "respirándose" en el
aire del salón de clase.
Esta actividad se lleva a acabo con el apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
- Entrada con costo
Artistas
