Cantar de Negros, cuenta la historia de una abuela con alma Bullerenguera. El Bullerengue; desde el Lumbalú y el nacimiento, propician el juego de dos rituales ancestrales propios de la tradición. Seguidamente el fandango de lengua como agradecimiento a Dios, a los santos o como pagamento a los ancestros y en este ambiente festivo nacen las danzas de relación amorosas cuando las parejas de baile se encuentran en medio de la ceremonia. Luego el acercamiento a un recuerdo de los cabildos en las empalizadas de San Basilio de palenque reclamando la libertad a la esclavitud para continuar con el ritual de celebración a ritmo de Chalupa y son de pajarito, la Cumbia triétnica y el Mapalé como representación poética que nos recuerdan la diáspora entre las culturas que influenciaron nuestra identidad afrocolombiana.
Director y Coreógrafo: Billy Cuisman Moreno
Año de creación: 2023



