Aquellos que creen que la frase del abrazo ancestral, que la vicepresidenta Francia Márquez dedicó a quien pretendió agredirla en su momento, es el encabezado perfecto para el performance de sus vidas, probablemente concordarán con la vicepresidenta, en su creencia de que el abrazo es el sostén y entrega de un cuerpo o una parte del mismo, es permitirse soltar y agarrar para cuidar y sostener, un abrazo es conciencia de la otredad, se abraza de muchas maneras, es un espacio perfecto aun cuando dure no más de un segundo. Esto, le da paso a la ancestralidad, les respetades Babalawos y Loas, quienes otorgan guía, oportunidad de Uranba y Ubuntu, para comprenderse y salvarse entre todes. Esta es la propuesta con la cual elles extienden su voz, con intenciones de acompañamiento, cuidado y caricia a todes sus hermanes afro, que al igual que elles, se encuentran inmersos en los señalamientos e irrespetos inhumanos de la sociedad desbalanceada, aquella que les oprime por sus estructuras de limitaciones y paradigmas, de odio racial sistematizado. En el mundo social que nos rige, la puesta en escena del performance, Abrazo ancestral, es la forma de plasmar, interpretar y protestar de les cuerpos que la conforman, haciendo de este encuentro una metáfora y de su diálogo, una poesía.
Artista: Colectivo AfoNtando