
Jorge Enrique Bernal Aguilera
PERFIL:
Bailarín y coreógrafo de danza contemporánea egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Es director artístico de la compañía Maldita Danza. Su búsqueda escénica se basa en las manifestaciones rituales de la tradición colombiana y latinoamericana. Ha desarrollado preguntas transdisciplinarias que exploran las relaciones del espacio, el sonido, el cuerpo y la imagen. Con su compañía Maldita Danza ha realizado 5 piezas escénicas con las que ha recibido estímulos para la creación y circulación por parte del gobierno distrital y nacional. Además de participar con sus obras en festivales y temporadas en ciudades de Colombia, ha realizado giras artísticas en Brasil, Argentina, Ecuador, Chile, México, Croacia, Turquía, España, Holanda, Japón, Austria, Bélgica y Alemania. Ha facilitado talleres, especialmente de creación escénica y de entrenamiento en danza Butoh y danza Kandyan. Su experiencia docente la obtuvo en el 2018 y 2019, teniendo a su cargo las materias de creación y dramaturgia en el programa de danza de la Academia de Artes Guerrero. Se desempeñó como asesor en dramaturgia del programa PRA y Plataforma ORBITANTE de residencias artísticas en el 2018 y 2019 respectivamente. En el año 2017 fue seleccionado por convocatoria pública como coreógrafo invitado de la Compañía de Danza del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Como director y coreógrafo de la obra COLUMBARIO participó de conversatorios, ponencias, talleres y presentaciones en ciudades de Colombia, Francia y Croacia. En el año 2019 su compañía fue seleccionada para ser residente anual de la Plataforma de danza ORBITANTE del Idartes, con este estímulo desarrolló el proyecto de creación escénica BAMBUCO IS NOT DEAD. Actualmente se encuentra en la formulación e implementación del laboratorio virtual permanente de experimentación escénica "Encierro creativo. Crear sin Bozal".
PROPUESTA DE ASESORÍA:
Para la creación debe haber una necesidad, si no la hay entonces no hay nada. (Gilles Deleuze) En la creación escénica el artista es un elaborador de imágenes en movimiento capaz de dar coherencia y tejido significante a esas imágenes. El acto creativo escénico es el lugar en donde emergen todas las preguntas más conflictivas, es el lugar de las ideas inconclusas, de las sensaciones dilatadas. Allí se encuentra una cierta intangibilidad que desemboca en acciones, en pensamientos en creaciones. Es así entonces como en el acto de creación se decide dar impulso a esa situación conflictiva del ser cuerpo: materia y mente, permitiendo poner en dialogo esas preguntas, ideas y sensaciones. El acto creativo podríamos decir que es eso que emerge, lo que era desconocido y aparece para dar sentido tanto al que lo ejecuta como al que lo observa. En el momento de componer el artista ha leído una cantidad de actos creativos previos e inicia una preparación para tejer y construir, posibles respuestas o reflejar las afecciones de las preguntas que han tocado al artista durante las primeras etapas del proceso de creación. La composición es otra experimentación, pero esta se particulariza en querer descubrir la voz de la pieza, la manera en que una obra le pide al artista ser compartida. En este primer momento del proceso la intuición juega un gran papel, así que mi propuesta para trabajar la dramaturgia esta dada en trabajar herramientas compositivas que le permitan al interprete creador agudizar esa intuición. En un segundo momento evidenciar la importancia del espectador como agente detonador de la puesta en escena lúdica y relacional, generando una dramaturgia que se pregunta por la percepción del espectador.