Logo Gov.co

Ana Milena Navarro Busaid

Asesores

PERFIL: Artista escénica, Gestora Cultural e investigadora en Artes Escénicas Colombiana. Tiene maestría en Artes Escénicas de la Universidad Federal de Bahía (Salvador de bahía- Brasil), especialista en Gestión Cultural con énfasis en políticas públicas de la Universidad Nacional de Manizales (Colombia) y graduada de publicidad por la universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá-Colombia). Con estudios en danza: danza contemporánea, danza contacto y afro contemporáneo, con énfasis en pedagogía y creación artística. Actualmente, se desempeña como docente del programa de Arte Dramático y Danza de la Universidad del Atlántico-Colombia en donde trabaja con las áreas de cuerpo, laboratorio de creación escénica y gestión de proyectos artísticos y pedagógicos. Ha sido profesora de la Universidad del Rosario (Bogotá 2014-2015), la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá 2008-2010), del Instituto Universitario Cenda (Bogotá 2016-2017), de la Universidad Federal de Bahía (Brasil 2011) y de la Universidad del Atlántico y del Norte (Barranquilla 2018-2019). Por otro lado, se ha desempeñado como Coordinadora de Formación en Danza del Ministerio de Cultura de Colombia (2015-2017) . Por otro lado, ha trabajado en diversos proyecto de atención a víctimas del conflicto armado en Colombia a través de la recuperación del tejido social por medio del arte como la expedición sensorial por los Montes de María ( 2016-2019) y el proyecto de la guerra a la paz: mujeres colombianas, actoras políticas por su derecho a la paz y a una vida libre de violencia en bolívar de la fundación Funsarep ( 2019). Su trabajo investigativo se centra ha presentado en diferentes ponencias, seminarios y congresos en Brasil, Perú, Cuba y Colombia, y cuenta con publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Tiene experiencia como curadora y gestora de festivales, realizando encuentros en procesos creativos y compositivos a través de las artes escénicas. Curadora del XVI festival de danza contemporánea en Bogotá (Colombia, 2010-2012).

PROPUESTA DE ASESORÍA:

La asesoría parte de la idea de pensar la práctica escénica como investigación y el proponente como investigador. En primera instancia, se pedirá materiales artísticos de los postulados y se hará una revisión exhaustiva de sus trabajos con el fin de analizar sus gustos, trayectorias, estilos y líneas de trabajo. En segunda instancia, se recogerá y revisará, las intenciones, bocetos, imágenes, posturas, deseos, ideas sueltas y pequeños fragmentos de coreografías para hacer una gran cartografía de los antojos creativos. En tercera instancia, se invitará a que los postulados analicen la cartografía elaborada, plasmando categorías, esfuerzos, nudos creativos y así logren desvendar las ideas pre-establecidas para que, en una cuarta instancia se revisen materiales videográficos, bibliográficos, experenciales y artísticos que colaboren en nutrir ideas o en acentuar conceptos, incluso, desligarse de patrones de construcción. Varias sesiones tendrán que ver con encuentros para discutir y analizar lecturas e ideas artísticas, revisar avances coreográficos y establecer tareas creativas, entrenamientos y maneras de tejer la obra. Entendiendo el proceso creativo de la obra bajo la teoría de la formatividad de Pareyson, la cual se puede salir del control del propio artista, ya que ella misma cuenta con sus propias lógicas, caos y reglas.