Logo Gov.co

Álvaro Fuentes Medrano

Asesores

PERFIL:

Álvaro Fuentes Medrano, Es de los pioneros de la danza contemporánea en Colombia. Director, coreógrafo, bailarín-actor e intérprete, investigador teórico y práctico, y maestro del lenguaje del cuerpo dentro de la dramaturgia de la danza destinada a la creación escénica, la pedagogía, la docencia, los procesos terapéuticos y lúdicos de la comunidad. Fundador de la Compañía Deuxalamori danza-teatro en 1985; entre sus obras se realza: Transformación, Ego y Yo, Brujas, Psiquis, Travestis, Manía, Colesterol, La Corbata Rosas, La Corrida de Un Hombre de Colores, La Fiesta de las Sombras Lumbalú y las Mujeres de C, Universos Paralelos y Antónimo. Influenciado por sus estudios formales y no formales realizados en Colombia, Cuba, Estados Unidos y Canadá, explora, integra y deconstruye las técnicas establecidas, los conceptos de composición de danza y los contenidos emocionales que surgen de la realidad social y psicológica utilizando el humor y el drama para narrar lo que quiere decir. Docente universitario, formador de formadores, jurado en distintas convocatorias de pedagogía, creación e investigación del arte danzario con el Ministerio de Cultura, el IDCT y La Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte. Autor de los libros: “La dramaturgia de la danza contemporánea,” publicado por la Universidad de Pamplona en el año 2000 , “El dramaturgista y la deconstrucción en la danza”, publicado por Icono editorial en FILBO 2012 y “El dramaturgista y la deconstrucción en la danza”, publicado México por escenología ediciones en 2014.

PROPUESTA DE ASESORÍA:

Se lleva a cabo la revisión y lectura individual de cada grupo y reflexión con los directores para analizar las características y objetivos en términos pedagógicos, metodológicos y creativos. Dentro del plan de trabajo • Observación del primer material creado o teórico con el objetivo de verificar las intenciones creativas, interpretativas y metodológicas. • Una primer encuentro físico o virtual con cada uno de los grupos, directores y compañías. En el primer encuentro físico o virtual se desarrolla un diálogo con los directores y participantes de los grupos haciendo una reflexión sobre las percepciones de la muestra, revisando las fortalezas y las debilidades, con el ánimo de dejar tareas específicas para mejorar y comprender herramientas funcionales para el desarrollo de las intenciones. • Un segundo encuentro con cada uno de los grupos. En el segundo encuentro físico o virtual se pretende observar y verificar si han puesto en práctica las orientaciones que se han aportado anteriormente y, si es necesario, se dará una información a través de prácticas corporales ( taller con los elementos fundamentales de la composición de la danza dentro de la dramaturgia) que permitan enfatizar en la construcción metodológica para lograr objetivos más claros. • Observación de la segunda muestra con el objetivo de verificar la deconstrucción de las acciones, intenciones creativas, interpretativas y metodológicas con las pautas y sugerencias hechas desde los encuentros anteriores. Observación y si es necesario un tercer encuentro con el objetivo de verificar los logros en las deconstrucciones dramatúrgicas de las acciones, intenciones creativas, interpretativas y metodológicas con las pautas y sugerencias hechas desde los encuentros anteriores. Verificación de los alcances a través de la retroalimentación con cada uno de los grupos. • Sugerencias al programa de las asesorías de montaje y coreográficas como aporte al esquema propuesto por IDARTES